Mi Cocina Latina es un programa de aceleración empresarial diseñado por Emprendedoras Latinas en Indiana (ELI) para fortalecer emprendimientos gastronómicos liderados por mujeres hispanas. Esta iniciativa brinda capacitación técnica, acompañamiento personalizado, acceso a certificaciones esenciales y conexión con una red de apoyo empresarial multicultural.Gracias al respaldo de LISC Indianapolis, Latino Business Support Network y la Central Indiana Community Foundation, este programa ofrece formación gratuita y especializada en temas críticos para la sostenibilidad del negocio culinario.
???? Lo que incluye el programa
- Talleres de gestión y rentabilidad con expertos del sector.
- Certificación oficial en manipulación de alimentos.
- Mentoría empresarial personalizada.
- Clases virtuales vía Zoom con asesoría técnica profesional.
- Red de networking con emprendedoras del rubro gastronómico.
- Reconocimiento y visibilidad en la comunidad empresarial latina.
???????? Formación en Acción: resultados por cohort
Junio 2024 – “El Desafío de la rentabilidad”
El curso fue impartido por Daniel Giménez, consultor y CEO de Gestión de Restaurantes, con la participación de 14 emprendedores del sector alimentario. Se entregaron certificaciones en manipulación de alimentos a 11 participantes y se destacó el compromiso de emprendedoras como Sandra Tamez (Regia Mexican Foods) y Alexis Brito (Sunrise Fusion Food) por su desempeño ejemplar.
Mayo 2024 – Certificación Intensiva en Seguridad Alimentaria
Doce negocios participaron en una jornada intensiva de entrenamiento y certificación en manipulación de alimentos. Esta actividad fue facilitada por la coach Luz Jiménez, con sesiones presenciales realizadas en colaboración con Indianapolis LISC y Latino Business Support Network.
Negocios participantes destacados:
Yeyes Antojitos, Regia, 286 Bakery, Sunrise Fusion Food, Plátanos Venezuelan Food, Sabores de mi Pueblo, Sabores Peruanos, Dilia Bakery, Firebirds, De Pura Cepa Llanera, Super Tortas Estilo Barrio, GeLi Snacks.
???? Objetivo del programa
Empoderar a mujeres con negocios gastronómicos —ya establecidos o en etapa inicial— a través de un modelo de incubación adaptado a sus necesidades culturales y comerciales. Mi Cocina Latina busca fortalecer las capacidades técnicas, administrativas y operativas de cada participante, garantizando negocios seguros, viables y competitivos en el mercado.
???? Compromiso Institucional
Todas las actividades del programa Mi Cocina Latina son:
- De carácter educativo y no comercial.
- Coordinadas bajo estándares de seguridad alimentaria y buenas prácticas comunitarias.
- Ejecutadas con la participación voluntaria de las emprendedoras
- Diseñadas para reducir riesgos operacionales al contar con formación técnica y mentoría certificada.
????️ Próximas convocatorias
El programa se ejecuta en cohortes trimestrales, con clases virtuales en vivo y algunas actividades presenciales opcionales. La convocatoria más reciente se abrió el 11 de septiembre de 2024, con enfoque especial en repostería, marketing, precificación y acceso a financiamiento.
???? ¿Tienes una idea o negocio gastronómico?
Mi Cocina Latina está diseñado para ti.
Ofrecemos herramientas prácticas, una red de apoyo sólida y oportunidades reales para hacer crecer tu emprendimiento.
???? Contáctanos por mensaje al: (317) 833-2583
???? Síguenos en redes sociales para no perderte las próximas fechas
Emprendedoras Latinas en Indiana – Potenciando el sabor, la cultura y el éxito empresarial de nuestra comunidad.
Evento “Acelerador de Negocios Mi Cocina Latina” (Fotografías) (9 de noviembre)
(6 de noviembre)
El Programa de Aceleración Gastronómica «Mi Cocina Latina» celebró con éxito la culminación de su segundo cohort, en el cual 12 negocios latinos fortalecieron sus habilidades empresariales y obtuvieron su Certificado de Manipulación de Alimentos, garantizando altos estándares de calidad en sus operaciones. Gracias al apoyo del Latino Business Support Network y LISC Indianapolis, los participantes recibieron una formación integral en gestión y rentabilidad impartida por el reconocido coach Daniel Jimenez, CEO de Gestión de Restaurantes, cuya experiencia fue clave para guiar a los emprendedores hacia la eficiencia y sostenibilidad en el competitivo sector gastronómico. Este logro representa un avance significativo en el empoderamiento de la comunidad latina en la industria, promoviendo empresas sólidas y seguras.


¡Gran noticia para nuestra comunidad empresarial!
El18 de mayo del 2024 se llevó a cabo el primer entrenamiento y examen de certificación en manipulación de alimentos, con la participación de 12 negocios seleccionados que obtuvieron una beca financiada por la Red de Latino Business Support Network de Indianapolis LISC The Indianapolis Foundation.
Queremos agradecer especialmente a la coach Luz Jiménez por su dedicación y esfuerzo, trabajando incansablemente desde las 8 a.m. hasta las 6 p.m. para asegurar el éxito de este evento.
Felicitaciones a todos los participantes por este importante paso hacia la profesionalización y el crecimiento de sus negocios.
¡Seguimos adelante juntos!


¡Felicidades a los seleccionados! ????
Nos complace anunciar a los participantes seleccionados para el certificado de manipulación de alimentos en nuestro programa «Mi Cocina Latina», patrocinado por Indianapolis LISC y la Red de Latino Business Support:
Yeyes Antojitos
Regia
286bakery
Sunrise Fusion Food
Plátanos Venezuelan Food
Sabores de mi Pueblo
Sabores Peruanos
Dilia Bakery
Firebirds
De Pura Cepa Llanera
Super Tortas Estilo Barrio
GeLi Snacks
Cada uno de ustedes ha demostrado gran dedicación y pasión por la gastronomía, y estamos emocionados de ver cómo este curso potenciará aún más sus habilidades y negocios.
¡Aplaudimos su esfuerzo y les deseamos éxito en esta nueva etapa de su desarrollo profesional!
Sigan atentos para más actualizaciones y no dejen de apoyar a estos increíbles emprendedores en nuestra comunidad.

¡Gran noticia para nuestra comunidad empresarial!
El18 de mayo del 2024 se llevó a cabo el primer entrenamiento y examen de certificación en manipulación de alimentos, con la participación de 12 negocios seleccionados que obtuvieron una beca financiada por la Red de Latino Business Support Network de Indianapolis LISC The Indianapolis Foundation.
Queremos agradecer especialmente a la coach Luz Jiménez por su dedicación y esfuerzo, trabajando incansablemente desde las 8 a.m. hasta las 6 p.m. para asegurar el éxito de este evento.
Felicitaciones a todos los participantes por este importante paso hacia la profesionalización y el crecimiento de sus negocios.
¡Seguimos adelante juntos!
En el programa Cocina Latina , una incubadora de negocios disruptiva impulsamos el crecimiento y el éxito de los emprendimientos de las mujeres emprendedoras latinas que tienen un negocio gastronómico.
Si estás iniciando solo una idea o ya estás en el camino; en este espacio les brindaremos toda la guía y el acompañamiento del desarrollo, proceso y ejecución de sus empresas.
Junto con nuestra red de especialistas de diversas áreas empresariales podremos perfeccionar o redefinir su modelo de negocio con una alta dosis de innovación para alcanzar un alto valor en el mercado.
Conclusión del Curso “El Desafío de la Rentabilidad” en "Mi Cocina Latina"
El Programa de Acelerador de Negocios Gastronómicos «Mi Cocina Latina» concluyó con éxito su curso «El Desafío de la Rentabilidad», liderado por el experto Daniel Giménez. Este curso busca empoderar a emprendedores en el sector gastronómico. Se reconoció la sobresaliente participación de Sandra Tamez, CEO de Regia Mexican Foods, por su compromiso ejemplar, y de Alexis Brito, CEO de Sunrise Fusion Food, por su destacado desempeño. Este programa sigue marcando una diferencia significativa, ayudando a los participantes a llevar sus negocios al siguiente nivel.
Exitosa graduación del programa de aceleración de negocios "Mi Cocina Latina"
El Programa de Acelerador de Negocios Gastronómicos «Mi Cocina Latina» finalizó con éxito el 14 de Junio con el curso «El Desafío de la Rentabilidad» dirigido por Daniel Giménez. Este programa capacitó a 14 emprendedores latinos, proporcionándoles herramientas clave para hacer crecer sus negocios en el sector alimentario. Además, 11 estudiantes obtuvieron su certificación en manipulación de alimentos, garantizando la calidad en sus servicios. Se reconoció la participación destacada de Sandra Tamez, CEO de Regia Mexican Foods, y Alexis Brito, CEO de Sunrise Fusion Food. El apoyo de los financiadores fue crucial para el éxito del programa.
¡Felicitaciones a los 14 emprendedores que completaron el Desafío de la Rentabilidad!
Con la guía de Daniel Giménez de @gestionderestaurantes, 14 talentosos emprendedores transformaron sus negocios y los llevaron a nuevas alturas. El Desafío de la Rentabilidad brindó valiosos conocimientos sobre cómo mejorar la rentabilidad, fortaleciendo también su confianza y determinación. Cada participante demostró una dedicación y pasión inquebrantable, y sus logros nos llenaron de orgullo. Agradecemos a Daniel Giménez por compartir su sabiduría y a los financiadores, Indianapolis LISC, Central Indiana Community Foundation y Latino Business Support Network, por hacer posible este programa.
Programa de creación de negocios para emprendedoras apasionadas por la repostería
En el mes de Junio se anunció con éxito el lanzamiento del programa de creación de negocios para emprendedoras apasionadas por la repostería. El pasado septiembre, 24 emprendedoras fueron seleccionadas para transformar su pasión en negocios exitosos bajo la guía de expertas mentoras y coordinadoras.
Al finalizar el programa, las participantes tuvieron la oportunidad de unirse al programa de aceleración Mi Cocina Latina y formar parte de la red de reposteras latinas en Indiana, donde establecieron conexiones y aprendieron nuevas técnicas del rubro.
Mi Cocina Latina
ELl 11 de Setiembre anunciaron la segunda convocatoria de Mi Cocina Latina, un programa de aceleración de negocios gastronómicos, apoyado por LISC Indianapolis, el Latino Business Support Network y la Central Indiana Community Foundation. Destacaron que este programa gratuito ofreció una oportunidad para crecer y conectar con otros emprendedores del sector de alimentos. Los participantes aprendieron sobre rentabilidad, precificación, marketing, regulaciones y financiamiento, además de contar con mentoría personalizada de Daniel Giménez. El programa proporcionó una plataforma educativa online y una comunidad de apoyo para llevar los negocios al siguiente nivel.